Los
Conventos de Zacatecas.
Por Bernardo del Hoyo Calzada.
El primer convento de la ciudad de
Zacatecas fue el de los franciscanos que ocuparon el lugar donde hoy es el
Obispado de Zacatecas, en el año de 1558, y pronto creció el número de frailes,
decidieron cambiarse donde hoy es el museo Rafael Coronel el año de 1567. El
Prelado de los franciscanos es un padre Guardián, pero en Zacatecas tenía un
padre Provincial. Se quemó en 1648, y comenzó la nueva construcción el 15 de
marzo de 1649. Era de artesonado y el 1730 el conde de San Mateo de Valparaíso
don Fernando de la Campa y Cos le reconstruyó de bóveda y cimborrio, que hoy existe. Tenía dos pueblos de indios a su cargo: Mexicapa y Tlacuitapa.
El segundo convento es el de San
Agustín, La licencia para la fundación del Convento de Zacatecas fue dada a los
PP. De San Agustín el año de 1575 y se funda en 1576 en el sitio que habían
ocupado los franciscanos en el año de 1558. Su prelado es el padre Prior, y
tenía dos pueblos de indios a su cargo: el de San Diego Tonalá Chepinque y el
Niño Jesús.
El tercer convento fue el de la
Compañía de Jesús, fundado en 1590, en el lugar que hoy ocupa el templo de
Santo Domingo. Su prelado es el Padre
Rector, y aquí en Zacatecas su Colegio se llamó de la Inmaculada, y en el siglo
XVIII el conde de San Mateo de Valparaíso don Fernando le construye nuevas
aulas que después se llamó el Colegio Grande de la Inmaculada Concepción, y
años después por el año de 1750 se construiría el Colegio de San Luis Gonzaga,
donde hoy es la Preparatoria 1 de la U. A. Z. Cuando se expulsaron a los
Jesuitas en 1767, el lugar lo ocuparon los dominicos en el año de 1785.
El cuarto convento fue el de los Dominicos
fundado en 1604 en el lugar donde hoy es el templo de San Juan de Dios, que
anteriormente había sido la capilla hospital de la Veracruz. Su Prelado era el
R. P. Prior, y cuando se expulsaron a los Jesuitas, se cambiaron a donde hoy es
Santo Domingo, ocupando solo una parte del edificio, ya que el Ayuntamiento de
la Ciudad cabio la Cárcel de hombres a donde era el Colegio Grande, hoy Museo
Pedro Coronel. Tenían a su cargo el barrio de indios de San José de Gracia.
El quinto convento fundado en Zacatecas, fue
el de San Juan de Dios, fundado en el año de 1610, donde hoy es la escuela
Valentín Gómez Farías. Su Prelado era el R. P. Prior, y cuando se fundó el
convento hospital se llamaba “Convento
de San Juan Bautista de la Orden del beato Juan de Dios”. Cuando se hicieron
los cambios en 1785 los Juninos pasan a ocupar el lugar vacante que habían
dejado los dominicos, ahora San Juan de Dios, y el convento es ahora hospital
de San José.
El sexto convento fundado en Zacatecas,
fue en 1702 por la Orden de los Mercedarios, en el lugar donde hoy es la
escuela Enrique Estrada, y su prelado era el R. P. Comendador de la Orden de la
Merced Redención de Cautivos. En 1785 se cambiaron al lugar que dejaron los
Juninos. Y el lugar que dejaron vacante lo ocupó la Ciudadela.
El
ultimo convento fue a extramuros de la ciudad y es el Colegio Apostólico de
Propagan de Fide de Nuestra señora de Guadalupe de Zacatecas, fundado por el V.
P. Fran Antonio Margil de Jesús el 12 de enero de 1707.
Guadalupe, Zac. 8 de Diciembre de
2014.
Ruinas del antiguo convento de Santo Domingo de Zacatecas, y
desde fines del siglo XVIIII Convento y Hospital de San Juan de Dios. Ahora
Templo de San Juan de Dios y Hospital de San José.
Antiguo Convento de San Agustín de Zacatecas, después de las
Leyes de Reforma, se lo adjudicó el
Gral. Jesús González Ortega, convirtiéndolo en Hotel Central y Zacatecano.
Ahora Palacio del Obispado de Zacatecas. Colección: Federico Sescosse Lejeune.
Convento de San Agustín de Zacatecas, reconstrucción de Víctor Hugo Ramírez Lozano.
Plazuela y Templo de San Juan de Dios de Zacatecas.
San Agustín de Zacatecas, reconstrucción de Víctor Hugo Ramírez Lozano.
Convento y Templo de San Agustín de Zacatecas, Dibujo del Dr. Phillippe Rondé. 1850. Publicado por don Federico Sescosse Lejeune en Artes de México.
Ruinas del Templo y Convento de San Francisco de Zacatecas. ahora Museo Rafael Coronel.
Ruinas del Convento de San Francisco de Zacatecas, fotografía de Antonio Borrego.
Hotel Zacatecano en el siglo XIX, ahora Obispado de Zacatecas, anteriormente Convento de San Agustín. Colección: Federeico Sescosse Lejeune.

Detalle del plano de Bernardo de Portugal, 1799, del Templo y Convento de la Nueva Merced, con la letra K. El templo y Convento de la Merced Nueva, se lo adjudicó el General don Jesús González Ortega, destuyó el templo y en el convento hizo el Mesón de la Merced. Ahora escuela Valentín Gómez Farías.
Litografía de Debray del Colegio de Nuestra Señora de Guadalupe, Zacatecas. Colección: Federico Sescosse Lejeune.
Fotografía coloreada por José David Soto Calzada, del Templo y Convento de Santo Domingo de Zacatecas, anteriormente de la Compañia de Jesús. Colección: Bernardo del Hoyo Calzada.
Plano de Bernardo de Portugal, Alcaide de la Real Aduana de Zacatecas, dibujo el año de 1799. Colección: Federico Sescosse Lejeune.
Plano de Bernardo de Portugal, Alcayde de la Real Aduana de Zacatecas, Dibujó. Realizó, J. S. de la Rea. 1799. En este plano se pueden observar los Templos y Conventos de la ciudad de Zacatecas a fines del siglo XVIII. Colección: Federico Sescosse Lejeune.
Detalle del Plano de Bernardo de Portugal en 1799, y se puede observar en el número 29, el Templo y Convento de la Merced Nueva de Zacatecas. Colección: Federico Sescosse Lejeune.
Litografía del Convento de San Francisco de Zacatecas. Publicado en el libro "Paisaje y otros pasajes mexicanos del siglo XIX en la coleccion de Museo Soumaya. 1998.
Litografía del Convento y Templo de San Franciasco de Zacatecas, y de la capilla de la Nueva Veracruz, al fondo la Parroquia Mayor de Zacatecas, ahora Catedral.
La Ciudadela de Zacatecas, antes Convento y Templo de la Merced de Zacatecas.
La Ciudadela de Zacatecas, antes Convento y Templo de la Merced de Zacatecas.
La Ciudadela de Zacatecas, antes Convento y Templo de la Merced de Zacatecas.